A estas alturas, la noticia ha llegado a todos los rincones del mundo de que Google ha decidido detener la total desaprobación de las cookies 3P. Hay enfado, frustración, montones de memes y muchas miradas en blanco ante la decisión. Con las cosas calmando, muchos se preguntan: ¿qué hacemos ahora? La respuesta corta es «Nada».
Muchos de los elementos clave ya están listos (la ITP de Apple, la navegación privada, la legislación, etc.). El 10-15% de las cookies duraderas, rastreables y disponibles realmente no aportan mucho valor real. Ese número seguirá disminuyendo, ya que Google Chrome también permitirá una experiencia de preferencias más completa y ofrecerá a los usuarios la posibilidad de cambiar su configuración como mejor les parezca. El camino que han emprendido las empresas para adoptar estrategias de medición más duraderas (MMM, probar y aprender, centrarse en la incrementalidad, salas limpias, atribución agregada, etc.) debería seguir siendo el camino a seguir.
La MTA tradicional, incluso con esta noticia, nunca volverá. Las empresas deben seguir centrándose en aprovechar las asociaciones de intercambio de datos y datos de primera parte (1P). Aprovechar los datos de terceros (redes de medios minoristas como CMX, AHOLD, Roundel, Walmart, Uber, etc.) debería seguir siendo una prioridad para todos. Por supuesto, las etiquetas de remarketing de Google/Meta ahora seguirán funcionando, pero no de forma significativa. El uso de las etiquetas de conversión será algo semifuncional, pero las conexiones de servidor a servidor y las API aún deben figurar en la hoja de ruta de producción.
Quizás Google se dio cuenta de que la batalla por la privacidad ya no era suya o de que el impulso del gobierno no era tan fuerte como antes. Tal vez vieron cómo la frustración crecía y se manifestaba haciendo que el dinero de los medios de comunicación se redirigiera a plataformas que realmente permitían un intercambio de datos más transparente (Tradedesk y la red UID2.0).
Al final del día, el motivo no importa y el resultado no cambia hacia dónde se dirigen las empresas. No te dejes distraer con las noticias, simplemente encoge los hombros ante el hecho de que Google es Google y sigue centrándote en los elementos que puedes controlar o con los que te sientes cómodo.
Para cualquier pregunta o inquietud, Blend está aquí para ayudar y seguir apoyando a las empresas a desarrollar sus capacidades de medición, la accesibilidad y durabilidad de los datos de 1P y la capacidad de activarse en este ecosistema desafiante (y en constante evolución). Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.
A estas alturas, la noticia ha llegado a todos los rincones del mundo de que Google ha decidido detener la total desaprobación de las cookies 3P. Hay enfado, frustración, montones de memes y muchas miradas en blanco ante la decisión. Con las cosas calmando, muchos se preguntan: ¿qué hacemos ahora? La respuesta corta es «Nada».
Muchos de los elementos clave ya están listos (la ITP de Apple, la navegación privada, la legislación, etc.). El 10-15% de las cookies duraderas, rastreables y disponibles realmente no aportan mucho valor real. Ese número seguirá disminuyendo, ya que Google Chrome también permitirá una experiencia de preferencias más completa y ofrecerá a los usuarios la posibilidad de cambiar su configuración como mejor les parezca. El camino que han emprendido las empresas para adoptar estrategias de medición más duraderas (MMM, probar y aprender, centrarse en la incrementalidad, salas limpias, atribución agregada, etc.) debería seguir siendo el camino a seguir.
La MTA tradicional, incluso con esta noticia, nunca volverá. Las empresas deben seguir centrándose en aprovechar las asociaciones de intercambio de datos y datos de primera parte (1P). Aprovechar los datos de terceros (redes de medios minoristas como CMX, AHOLD, Roundel, Walmart, Uber, etc.) debería seguir siendo una prioridad para todos. Por supuesto, las etiquetas de remarketing de Google/Meta ahora seguirán funcionando, pero no de forma significativa. El uso de las etiquetas de conversión será algo semifuncional, pero las conexiones de servidor a servidor y las API aún deben figurar en la hoja de ruta de producción.
Quizás Google se dio cuenta de que la batalla por la privacidad ya no era suya o de que el impulso del gobierno no era tan fuerte como antes. Tal vez vieron cómo la frustración crecía y se manifestaba haciendo que el dinero de los medios de comunicación se redirigiera a plataformas que realmente permitían un intercambio de datos más transparente (Tradedesk y la red UID2.0).
Al final del día, el motivo no importa y el resultado no cambia hacia dónde se dirigen las empresas. No te dejes distraer con las noticias, simplemente encoge los hombros ante el hecho de que Google es Google y sigue centrándote en los elementos que puedes controlar o con los que te sientes cómodo.
Para cualquier pregunta o inquietud, Blend está aquí para ayudar y seguir apoyando a las empresas a desarrollar sus capacidades de medición, la accesibilidad y durabilidad de los datos de 1P y la capacidad de activarse en este ecosistema desafiante (y en constante evolución). Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.