El control está a punto de cambiar de manos en la gestión patrimonial. 2025 es el año en que la IA, específicamente la fusión de LLM y sistemas de agencia, comienza a evolucionar desde una herramienta de apoyo limitada hasta convertirse en una fuerza impulsora de la eficiencia y el crecimiento. Si bien las revoluciones tecnológicas anteriores —desde el auge de las puntocom hasta la era móvil— se centraron en habilitar las interfaces de cliente para clientes autodirigidos y, en gran medida, acaudalados en masa, la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de provocar un restablecimiento amplio y profundo del modelo operativo en todos los segmentos de clientes patrimoniales.
En el mundo actual de rápida adopción de la inteligencia artificial por parte de los consumidores, se insta a las empresas de gestión patrimonial a analizar críticamente sus modelos comerciales, operativos y de servicio al cliente. Las empresas ganadoras aprovecharán la IA, que se basa en una sólida infraestructura de datos que combina información estructurada y no estructurada, y ayudará a los asesores financieros a ofrecer un asesoramiento holístico que no dependa del producto, pero que tenga en cuenta la situación única de cada cliente - Alois Pirker, fundador y director ejecutivo de Pirker Partners
Los sistemas habilitados para la IA no solo pueden mejorar la eficiencia, reducir los errores y mejorar la calidad, sino que también pueden gestionar las tareas de forma autónoma, proactiva e inteligente. Esto le da la posibilidad de transformar las estructuras de los equipos, revolucionar las interacciones entre el asesor y el cliente, fomentar una colaboración fluida entre los equipos de marketing, riesgo, cumplimiento y productos y, en última instancia, ampliar la creación de valor para los clientes. Los ganadores en esta era impulsada por la IA serán aquellos que vayan más allá de los simples chatbots y copilotos que mejoren los correos electrónicos de los clientes y la investigación. Se tomarán el tiempo necesario para invertir y reimaginar su forma de operar de principio a fin. Los ganadores actuarán de manera audaz y proactiva. —mientras que quienes dudan corren el riesgo de quedarse atrás.
El escritorio típico de un asesor de gestión patrimonial es un complejo lío de múltiples pantallas, paneles y aplicaciones. Los asesores y sus equipos hacen malabares entre De 5 a 15 herramientas por día y «corta y pega» para recopilar información sobre los clientes, gestionar carteras y generar informes. Esta fragmentación genera errores, retrasa la toma de decisiones, aumenta los costos operativos del consultorio y limita el tiempo dedicado a los clientes.
La IA y los agentes ahora pueden habilitar un experiencia de «un solo panel de vidrio», consolidando datos y herramientas en interfaces de IA conversacionales, ya sea texto, voz o ambos.
Algunos ejemplos iniciales:
Las empresas que implementen interfaces conversacionales impulsadas por la inteligencia artificial cambiarán por completo los flujos de trabajo diarios de sus asesores patrimoniales y sus equipos y los harán mucho más eficientes.
Y dado que, según el informe Connected Wealth de 2024 de Advisor360, un enorme 92% de los asesores dijeron que cambiarían de empresa por una mala tecnología, una «interfaz de IA» también podría ofrecer una importante ventaja de contratación: Asesor 360
Además de mejorar la eficiencia de los asesores y las interfaces de escritorio, la IA puede servir como escudo protector para los activos de los clientes. Al monitorear continuamente las carteras, los patrones de transacciones y las señales del mercado, la IA puede detectar posibles eventos de fraude o riesgo antes de que afecten al patrimonio de los clientes. Esta capacidad de gestión proactiva de riesgos transforma a los asesores, que pasan de ser solucionadores de problemas reactivos a protectores patrimoniales con visión de futuro.
Este cambio hacia una actitud proactiva, Inteligencia financiera impulsada por IA no es solo teórico, ya se está explorando en investigaciones de vanguardia. En Blend, investigamos activamente los análisis de mercado basados en la inteligencia artificial, como los que aprovechan el poder de los modelos lingüísticos extensos para interpretar la forma en que los valores reaccionan ante la afluencia de información y narrativas sobre «noticias de última hora» (Mo Afkhami). Nuestro ciencia de datos los expertos están explorando el potencial de la IA para refinar la toma de decisiones a escala. Al integrar sistemas de inteligencia artificial que procesan datos financieros no estructurados y los traducen en información útil, las empresas pueden ir más allá del análisis tradicional y reactivo y adoptar estrategias de gestión patrimonial proactivas y adaptativas.
Un temor común es que la IA sustituya a los asesores humanos. La realidad es la opuesta: La IA está aumentando los asesores y sus equipos, haciéndolos más eficaces. Las herramientas de IA actuales automatizan las tareas administrativas, lo que permite a los asesores y a sus equipos centrarse en la estrategia, la creación de relaciones y la planificación financiera integral. Por ejemplo, la IA ya se está utilizando para mejorar la preparación y el seguimiento de las reuniones resumiendo los datos de las llamadas de los clientes, automatizando la programación y el seguimiento de las reuniones y generando informes personalizados.
Con los LLM y las capacidades de agencia avanzando tan rápidamente, ahora es posible imaginar un mundo en el que Los agentes basados en inteligencia artificial ayudan a los asesores a analizar y pronosticar la estrategia y el plan financieros de un cliente en tiempo real teniendo en cuenta múltiples factores: los objetivos, los comportamientos, los activos, los pasivos, el rendimiento de la inversión, las necesidades de flujo de caja, la dinámica familiar, las tendencias competitivas y del mercado, las pasiones e intereses, etc. Y también puede imaginarse un proceso de planificación financiera que no lleve unas semanas o meses de recopilación e intercambio de datos de ida y vuelta. Con los avances en la agregación de datos y el intercambio seguro de datos, todo podría completarse con una o dos horas de diálogo colaborativo entre un asesor y su cliente, con agentes de IA que documentan la información, realizan investigaciones y ejecutan análisis en tiempo real.
Los asesores que aprovechen la IA tendrán una ventaja significativa sobre los que no lo hagan. Según una encuesta reciente del sector, más del 50% de los asesores financieros planean aumentar sus inversiones en IA para mejorar la productividad y los resultados de los clientes - Barrones
Además, cada vez son más los clientes de gestión patrimonial de hoy en día, y sin duda los del futuro, que esperan una experiencia moderna, tecnológica y fluida. Numerosos estudios indican que los inversores más jóvenes (generaciones Y y Z) prefieren especialmente lo digital y tienen grandes expectativas en cuanto a las experiencias digitales. Es razonable esperar que una gran parte de los inversores de estas generaciones esperen trabajar con las «superIA», que funcionan con la tecnología de inteligencia artificial, de aquí a 2030.
Históricamente, la gestión patrimonial seguía un enfoque estandarizado y ofrecía modelos de cartera genéricos con pequeñas personalizaciones. La IA está cambiando esta situación al permitir estrategias financieras hiperpersonalizadas a escala.
Con el análisis predictivo y el aprendizaje automático, la IA puede:
Los avances en la agregación de datos, la seguridad, el almacenamiento y el análisis de datos permiten esta personalización, gracias a las inversiones masivas en infraestructura y plataformas de las empresas e inversores de tecnología más grandes del mundo. Al igual que las inversiones realizadas por las empresas de telecomunicaciones y los fabricantes de dispositivos móviles permitieron a los administradores de patrimonio lanzar aplicaciones móviles y reducir los costos de servicio al cliente y comunicaciones, las inversiones en inteligencia artificial permitirán a los administradores de patrimonio agregar rápidamente grandes cantidades de datos de diversas fuentes (transacciones financieras, redes sociales, eventos de la vida, etc.) para ofrecer experiencias de cliente completas y altamente personalizadas.
Los primeros casos de uso ya están surgiendo y algunas empresas están empezando a adoptarlos Herramientas de optimización fiscal impulsadas por IA, poniendo estrategias sofisticadas, como la indexación directa y la recolección de pérdidas fiscales, a disposición de inversor masivo y adinerados, un servicio que antes estaba reservado a personas con un patrimonio neto elevado (Forbes).
La generación Y y la generación Z esperan que la gestión patrimonial sea tan personalizada e intuitiva como sus interacciones con Amazon o Netflix con El 74% de los inversores más jóvenes exigen un compromiso centrado en lo digital (Financial Times). Además, el segmento acomodado en masa —aproximadamente una cuarta parte de los hogares estadounidenses— representa una enorme oportunidad para muchos de los principales gestores de patrimonio. Y, por supuesto, muchos clientes futuros con un patrimonio neto elevado y ultramoderno pertenecen a este segmento en la actualidad. Sin embargo, es difícil ofrecer altos niveles de servicio al cliente y compromiso con este segmento con el modelo operativo y la tecnología patrimonial tradicionales. Las nuevas herramientas y experiencias basadas en la inteligencia artificial brindan a las empresas la oportunidad de replantearse su enfoque para ofrecer altos niveles de servicio a gran escala a este mercado y evolucionar con ellos sin problemas a medida que aumenta su patrimonio. Las empresas que no cumplan estas expectativas corren el riesgo de perder relevancia para estas audiencias fundamentales para el crecimiento futuro.
A medida que crece la adopción de la IA, las empresas de gestión patrimonial deben redefinir sus estrategias de fuerza laboral y talento. Esto significa mejorar las habilidades de los empleados actuales y contratar profesionales que entiendan no solo cómo gestionar y aumentar el patrimonio, sino también cómo trabajar con las herramientas de inteligencia artificial para gestionar sus prácticas y sus equipos de manera eficiente.
Las tendencias clave incluyen:
Las empresas de gestión patrimonial deben actuar con decisión para capitalizar el potencial de la IA. La adopción exitosa de la IA requiere:
El restablecimiento de la gestión patrimonial impulsado por la IA es no es un futuro lejano, está sucediendo ahora. Las empresas que lideren esta transformación disfrutarán de una mayor eficiencia, relaciones más sólidas con los clientes y un liderazgo de mercado a largo plazo. Las que duden se encontrarán con dificultades para mantenerse al día a medida que las empresas impulsadas por la inteligencia artificial redefinan la industria.
La IA es no solo otra tendencia tecnológica; es un restablecimiento fundamental de la industria. El futuro de la gestión patrimonial pertenece a las empresas que aprovechan la IA para capacite a los asesores, personalice las experiencias de los clientes y optimice las operaciones. Al adoptar este cambio ahora, las empresas pueden posicionarse como líderes en una industria en la que la IA se está convirtiendo rápidamente en el nuevo estándar para el éxito.
El control está a punto de cambiar de manos en la gestión patrimonial. 2025 es el año en que la IA, específicamente la fusión de LLM y sistemas de agencia, comienza a evolucionar desde una herramienta de apoyo limitada hasta convertirse en una fuerza impulsora de la eficiencia y el crecimiento. Si bien las revoluciones tecnológicas anteriores —desde el auge de las puntocom hasta la era móvil— se centraron en habilitar las interfaces de cliente para clientes autodirigidos y, en gran medida, acaudalados en masa, la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de provocar un restablecimiento amplio y profundo del modelo operativo en todos los segmentos de clientes patrimoniales.
En el mundo actual de rápida adopción de la inteligencia artificial por parte de los consumidores, se insta a las empresas de gestión patrimonial a analizar críticamente sus modelos comerciales, operativos y de servicio al cliente. Las empresas ganadoras aprovecharán la IA, que se basa en una sólida infraestructura de datos que combina información estructurada y no estructurada, y ayudará a los asesores financieros a ofrecer un asesoramiento holístico que no dependa del producto, pero que tenga en cuenta la situación única de cada cliente - Alois Pirker, fundador y director ejecutivo de Pirker Partners
Los sistemas habilitados para la IA no solo pueden mejorar la eficiencia, reducir los errores y mejorar la calidad, sino que también pueden gestionar las tareas de forma autónoma, proactiva e inteligente. Esto le da la posibilidad de transformar las estructuras de los equipos, revolucionar las interacciones entre el asesor y el cliente, fomentar una colaboración fluida entre los equipos de marketing, riesgo, cumplimiento y productos y, en última instancia, ampliar la creación de valor para los clientes. Los ganadores en esta era impulsada por la IA serán aquellos que vayan más allá de los simples chatbots y copilotos que mejoren los correos electrónicos de los clientes y la investigación. Se tomarán el tiempo necesario para invertir y reimaginar su forma de operar de principio a fin. Los ganadores actuarán de manera audaz y proactiva. —mientras que quienes dudan corren el riesgo de quedarse atrás.
El escritorio típico de un asesor de gestión patrimonial es un complejo lío de múltiples pantallas, paneles y aplicaciones. Los asesores y sus equipos hacen malabares entre De 5 a 15 herramientas por día y «corta y pega» para recopilar información sobre los clientes, gestionar carteras y generar informes. Esta fragmentación genera errores, retrasa la toma de decisiones, aumenta los costos operativos del consultorio y limita el tiempo dedicado a los clientes.
La IA y los agentes ahora pueden habilitar un experiencia de «un solo panel de vidrio», consolidando datos y herramientas en interfaces de IA conversacionales, ya sea texto, voz o ambos.
Algunos ejemplos iniciales:
Las empresas que implementen interfaces conversacionales impulsadas por la inteligencia artificial cambiarán por completo los flujos de trabajo diarios de sus asesores patrimoniales y sus equipos y los harán mucho más eficientes.
Y dado que, según el informe Connected Wealth de 2024 de Advisor360, un enorme 92% de los asesores dijeron que cambiarían de empresa por una mala tecnología, una «interfaz de IA» también podría ofrecer una importante ventaja de contratación: Asesor 360
Además de mejorar la eficiencia de los asesores y las interfaces de escritorio, la IA puede servir como escudo protector para los activos de los clientes. Al monitorear continuamente las carteras, los patrones de transacciones y las señales del mercado, la IA puede detectar posibles eventos de fraude o riesgo antes de que afecten al patrimonio de los clientes. Esta capacidad de gestión proactiva de riesgos transforma a los asesores, que pasan de ser solucionadores de problemas reactivos a protectores patrimoniales con visión de futuro.
Este cambio hacia una actitud proactiva, Inteligencia financiera impulsada por IA no es solo teórico, ya se está explorando en investigaciones de vanguardia. En Blend, investigamos activamente los análisis de mercado basados en la inteligencia artificial, como los que aprovechan el poder de los modelos lingüísticos extensos para interpretar la forma en que los valores reaccionan ante la afluencia de información y narrativas sobre «noticias de última hora» (Mo Afkhami). Nuestro ciencia de datos los expertos están explorando el potencial de la IA para refinar la toma de decisiones a escala. Al integrar sistemas de inteligencia artificial que procesan datos financieros no estructurados y los traducen en información útil, las empresas pueden ir más allá del análisis tradicional y reactivo y adoptar estrategias de gestión patrimonial proactivas y adaptativas.
Un temor común es que la IA sustituya a los asesores humanos. La realidad es la opuesta: La IA está aumentando los asesores y sus equipos, haciéndolos más eficaces. Las herramientas de IA actuales automatizan las tareas administrativas, lo que permite a los asesores y a sus equipos centrarse en la estrategia, la creación de relaciones y la planificación financiera integral. Por ejemplo, la IA ya se está utilizando para mejorar la preparación y el seguimiento de las reuniones resumiendo los datos de las llamadas de los clientes, automatizando la programación y el seguimiento de las reuniones y generando informes personalizados.
Con los LLM y las capacidades de agencia avanzando tan rápidamente, ahora es posible imaginar un mundo en el que Los agentes basados en inteligencia artificial ayudan a los asesores a analizar y pronosticar la estrategia y el plan financieros de un cliente en tiempo real teniendo en cuenta múltiples factores: los objetivos, los comportamientos, los activos, los pasivos, el rendimiento de la inversión, las necesidades de flujo de caja, la dinámica familiar, las tendencias competitivas y del mercado, las pasiones e intereses, etc. Y también puede imaginarse un proceso de planificación financiera que no lleve unas semanas o meses de recopilación e intercambio de datos de ida y vuelta. Con los avances en la agregación de datos y el intercambio seguro de datos, todo podría completarse con una o dos horas de diálogo colaborativo entre un asesor y su cliente, con agentes de IA que documentan la información, realizan investigaciones y ejecutan análisis en tiempo real.
Los asesores que aprovechen la IA tendrán una ventaja significativa sobre los que no lo hagan. Según una encuesta reciente del sector, más del 50% de los asesores financieros planean aumentar sus inversiones en IA para mejorar la productividad y los resultados de los clientes - Barrones
Además, cada vez son más los clientes de gestión patrimonial de hoy en día, y sin duda los del futuro, que esperan una experiencia moderna, tecnológica y fluida. Numerosos estudios indican que los inversores más jóvenes (generaciones Y y Z) prefieren especialmente lo digital y tienen grandes expectativas en cuanto a las experiencias digitales. Es razonable esperar que una gran parte de los inversores de estas generaciones esperen trabajar con las «superIA», que funcionan con la tecnología de inteligencia artificial, de aquí a 2030.
Históricamente, la gestión patrimonial seguía un enfoque estandarizado y ofrecía modelos de cartera genéricos con pequeñas personalizaciones. La IA está cambiando esta situación al permitir estrategias financieras hiperpersonalizadas a escala.
Con el análisis predictivo y el aprendizaje automático, la IA puede:
Los avances en la agregación de datos, la seguridad, el almacenamiento y el análisis de datos permiten esta personalización, gracias a las inversiones masivas en infraestructura y plataformas de las empresas e inversores de tecnología más grandes del mundo. Al igual que las inversiones realizadas por las empresas de telecomunicaciones y los fabricantes de dispositivos móviles permitieron a los administradores de patrimonio lanzar aplicaciones móviles y reducir los costos de servicio al cliente y comunicaciones, las inversiones en inteligencia artificial permitirán a los administradores de patrimonio agregar rápidamente grandes cantidades de datos de diversas fuentes (transacciones financieras, redes sociales, eventos de la vida, etc.) para ofrecer experiencias de cliente completas y altamente personalizadas.
Los primeros casos de uso ya están surgiendo y algunas empresas están empezando a adoptarlos Herramientas de optimización fiscal impulsadas por IA, poniendo estrategias sofisticadas, como la indexación directa y la recolección de pérdidas fiscales, a disposición de inversor masivo y adinerados, un servicio que antes estaba reservado a personas con un patrimonio neto elevado (Forbes).
La generación Y y la generación Z esperan que la gestión patrimonial sea tan personalizada e intuitiva como sus interacciones con Amazon o Netflix con El 74% de los inversores más jóvenes exigen un compromiso centrado en lo digital (Financial Times). Además, el segmento acomodado en masa —aproximadamente una cuarta parte de los hogares estadounidenses— representa una enorme oportunidad para muchos de los principales gestores de patrimonio. Y, por supuesto, muchos clientes futuros con un patrimonio neto elevado y ultramoderno pertenecen a este segmento en la actualidad. Sin embargo, es difícil ofrecer altos niveles de servicio al cliente y compromiso con este segmento con el modelo operativo y la tecnología patrimonial tradicionales. Las nuevas herramientas y experiencias basadas en la inteligencia artificial brindan a las empresas la oportunidad de replantearse su enfoque para ofrecer altos niveles de servicio a gran escala a este mercado y evolucionar con ellos sin problemas a medida que aumenta su patrimonio. Las empresas que no cumplan estas expectativas corren el riesgo de perder relevancia para estas audiencias fundamentales para el crecimiento futuro.
A medida que crece la adopción de la IA, las empresas de gestión patrimonial deben redefinir sus estrategias de fuerza laboral y talento. Esto significa mejorar las habilidades de los empleados actuales y contratar profesionales que entiendan no solo cómo gestionar y aumentar el patrimonio, sino también cómo trabajar con las herramientas de inteligencia artificial para gestionar sus prácticas y sus equipos de manera eficiente.
Las tendencias clave incluyen:
Las empresas de gestión patrimonial deben actuar con decisión para capitalizar el potencial de la IA. La adopción exitosa de la IA requiere:
El restablecimiento de la gestión patrimonial impulsado por la IA es no es un futuro lejano, está sucediendo ahora. Las empresas que lideren esta transformación disfrutarán de una mayor eficiencia, relaciones más sólidas con los clientes y un liderazgo de mercado a largo plazo. Las que duden se encontrarán con dificultades para mantenerse al día a medida que las empresas impulsadas por la inteligencia artificial redefinan la industria.
La IA es no solo otra tendencia tecnológica; es un restablecimiento fundamental de la industria. El futuro de la gestión patrimonial pertenece a las empresas que aprovechan la IA para capacite a los asesores, personalice las experiencias de los clientes y optimice las operaciones. Al adoptar este cambio ahora, las empresas pueden posicionarse como líderes en una industria en la que la IA se está convirtiendo rápidamente en el nuevo estándar para el éxito.