Adéntrate en el intrincado mundo de la gestión de pérdidas y ganancias en la industria minorista de energía mientras una empresa de servicios financieros busca superar los desafíos de la fluctuación de la demanda de los consumidores y la fragmentación del mercado. Con los modelos financieros actuales poco fiables y las opiniones contradictorias sobre el valor para el cliente, resulta crucial contar con un enfoque fiable para pronosticar los ingresos, los costes y las ganancias. Mediante una asociación transformadora, se creó un modelo operativo integral para proyectar el valor para el cliente a 60 meses, aprovechando los modelos de supervivencia, la modelización de previsiones de carga, la ingeniería de datos y las unidades de procesamiento modulares. El impacto fue profundo, ya que en toda la empresa se utilizó una única fuente fiable sobre el valor previsto para el cliente. Desde las estrategias de precios hasta la planificación financiera y la gestión de los socios de ventas, los resultados del modelo desempeñaron un papel fundamental. Disfrute de los beneficios inmediatos, entre los que se incluyen la eliminación de las cuentas con un LTV negativo, la introducción de cambios específicos en los precios, que se traducen en un aumento sustancial de los beneficios, y la reorientación estratégica de los socios de ventas. Sea testigo del poder del modelo operativo Inspire, que ilumina el camino hacia el éxito financiero en el mundo en constante evolución del sector minorista de la energía.
La gestión de las pérdidas y ganancias (P&L) en la industria minorista de energía plantea desafíos importantes debido a las complejidades de la fluctuación de la demanda de los consumidores, la volatilidad de los precios de las materias primas y la fragmentación del mercado. El cliente se enfrentó a la necesidad de un enfoque confiable para pronosticar con precisión el consumo de electricidad, los ingresos, los costos y las ganancias esperados. Los modelos financieros existentes demostraron ser poco confiables y carecían de la granularidad necesaria para respaldar la toma de decisiones detallada requerida para administrar el negocio de manera efectiva. El desafío se vio agravado por la intensa competencia y los puntos de vista contradictorios sobre el valor para el cliente, lo que generó confusión y frustración entre las partes interesadas. Para superar estos obstáculos se requería una solución integral que pudiera proporcionar información precisa y detallada sobre la gestión de pérdidas y ganancias y, al mismo tiempo, superar las complejidades de la dinámica del sector.
Nos asociamos con el cliente para desarrollar una solución integral para la gestión de pérdidas y ganancias en la industria minorista de energía. Nuestro enfoque consistía en crear y poner en funcionamiento un modelo de previsión fiable que proyectara el valor para el cliente durante un período de 60 meses. Esto incluyó la utilización de modelos de supervivencia para predecir la permanencia de los clientes, la modelización de previsiones de carga para las proyecciones del uso de electricidad y la integración de varias fuentes de datos para realizar cálculos precisos. También proporcionamos paneles de control fáciles de usar y herramientas de planificación de escenarios para mejorar la accesibilidad y la toma de decisiones.
La implementación de una única fuente veraz sobre el valor previsto para los clientes ha tenido un impacto significativo en toda la empresa. Los resultados de los modelos ahora se utilizan a diario para respaldar funciones fundamentales, como las estrategias de precios, la planificación financiera, la gestión mayorista de la energía, la segmentación directa al consumidor y la gestión de los socios de ventas. Los beneficios inmediatos incluyen la eliminación de las cuentas con un LTV negativo con un beneficio bruto inferior a -1 millón de dólares, los cambios de precios específicos que se traducen en más de 2,5 millones de dólares en beneficios brutos anuales y un aumento de aproximadamente 5 millones de dólares en beneficios brutos al reorientar a los socios de ventas hacia zonas geográficas con mayor LTV. Esto ha revolucionado los procesos de toma de decisiones y ha influido positivamente en el desempeño financiero de la empresa.